Articulo de la Dra. Teresa Meyer en el Diario Sur el Domingo 09 de abirl 2012:
http://cort.as/1p-u
El pelo siempre ha tenido una fuerte connotación social en
el ser humano, especialmente en la mujer.
La repercusión social que produce en la mujer la pérdida del cabello es muy
amplia, extendiéndose hasta ámbitos
laborales, sexuales y de interrelación social.
Don Gregorio Marañon le dedica un capítulo a la importancia
sexual del cabello dentro de su ensayo “Psicología del vestido y del adorno” y
es bien conocido que la caída del cabello puede ejercer un fuerte impacto
psicológico que se asocia muchas veces a baja autoestima y depresión.
Esta preocupación que provoca la caída o pérdida de calidad
del pelo en la mujer, le hace acudir en ocasiones a Centros Médicos de reputación dudosa que le ofrecen soluciones
milagrosas, creando una mayor frustación
en las mujeres, al ver que el resultado no es lo que le habían prometido.
Indudablemente la pérdida de pelo no sólo un problema cosmético
o estético, es un problema de salud por sus múltiples implicaciones en la vida
o en la psicología del paciente.
La alopecia femenina es menos conocida, por lo tanto es más
dificil para la mujer recibir la información y respuestas que se merecen. Ante
esta realidad, es importante acudir a un especialista en Dermatología que analizará
cada caso y saber así cúales son los motivos o causas de la alopecia, y poder solucionarlo.
Los patrones de pérdida de pelo en mujeres no están tan definidos
como la alopecia androgenética en el hombre. Las causas de la alopecia pueden
ser múltiples, siendo muy importante descartar una enfermedad en el cuero
cabelludo, que ocasionalmente se
presenta en mujeres, caso de la Alopecia Frontal Fibrosante o el Liquen plano
Pilar. Enfermedades que, al comienzo de su desarrollo pueden ser muy difíciles
de diagnosticar por un médico no especialista en Dermatología.
La calvicie común, o alopecia androgenetica, que se asocia
tipicamente al hombre, puede llegar a fectar al 40% de las mujeres en edad
perimenopaúsica.
Son diversos los tratamientos medicos que empleamos para la
caída del pelo como fármacos promotores
de la fase anagen (minoxidil), Antiandrógenos y estrógenos. Recientemente, en
la Unidad Capilar de Hospital Quirón Málaga estamos empleando un tratamiento
muy novedoso en la caída del cuero cabelludo, concretamenta la estimulación del
bulbo piloso con Factores de Activación plaquetaria. Esta novedosa técnica
utiliza factores de crecimiento que se extraen de la propia sangre del paciente
para tratar el debilitamiento y la caída de pelo tanto del hombre y la mujer.
Este es un tratamiento que se combina con el tratamiento
dermatológico que ya viene realizando el paciente.
En ocasiones, el tratamiento médico no es suficiente para
cubrir las áreas de alopecia. En esos casos se debe de recurrir a un Microtrasplante
Capilar.
Esta es una cirugía menor, que si el paciente cumple los requisitos
necesarios, puede obtener un resultado estético muy satisfactorio y natural.
Esta cirugía esta indicada tanto en hombres como en mujeres,
que tras una evaluación exhaustiva por la Dra. Teresa Meyer, Dermatóloga y
especialista en Trasplante Capilar, explica la técnica adecuada para cada tipo
de paciente así como el resultado que se puede obtener.